Por Junma Pérez Thompson, Sales Manager de EVcharge
La movilidad eléctrica está en plena expansión, pero su crecimiento está condicionado por una serie de desafíos que afectan tanto a los operadores de puntos de carga (CPO) y proveedores de servicios de movilidad eléctrica (eMSP) como a los propios usuarios. Desde EVcharge, creemos que abordar estos retos con soluciones tecnológicas y una regulación más eficiente es clave para la consolidación del sector.
Los principales retos del sector y cómo abordarlos
Existen varios obstáculos que dificultan el desarrollo de una red de recarga eficiente:
- Tiempos de tramitación excesivos: En muchos casos, la autorización para la instalación de puntos de recarga puede tardar entre 1 y 1,5 años, lo que frena la expansión de la infraestructura.
- Capacidad de la red: Aunque se dice que España no enfrenta problemas de capacidad eléctrica, conectar puntos de carga en determinadas zonas sigue siendo un proceso costoso y lento.
- Interoperabilidad y experiencia de usuario: La fragmentación de sistemas de pago y la falta de compatibilidad entre redes de carga generan frustración en los usuarios.
- Altos costes de despliegue: Los costes de instalación, mantenimiento y adquisición de terrenos limitan la escalabilidad.
- Falta de regulaciones claras: Las directrices sobre protocolos, seguros y cumplimiento normativo no están siempre bien definidas, lo que crea incertidumbre.
- costes operativos elevados: La gestión de una red de carga requiere una inversión significativa en mantenimiento y adaptación a nuevas normativas.
En EVcharge, nuestra estrategia se basa en el conocimiento y el análisis de datos para desarrollar soluciones inteligentes. Nuestra plataforma de gestión en la nube permite la monitorización en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la optimización del uso de la red eléctrica. Además, apostamos por soluciones basadas en estándares abiertos para garantizar la interoperabilidad entre distintos sistemas y redes, facilitando la integración y mejorando la experiencia del usuario.
Ubicaciones ideales para la instalación de cargadores rápidos
Para maximizar la utilización y la conveniencia de los puntos de carga, es fundamental elegir bien su ubicación. La cultura de movilidad varía entre países, por lo que es necesario adaptar la estrategia en función del contexto local. Algunos lugares estratégicos incluyen:

- Corredores de autopistas y áreas de descanso: Críticos para viajes de larga distancia y flotas comerciales.
- Centros urbanos y núcleos comerciales: Zonas de alta densidad como centros comerciales y distritos de negocios atraen una gran demanda diaria.
- Intersecciones estratégicas y aparcamientos: Lugares de confluencia de transportes públicos y servicios de carsharing.
Los usuarios, en su mayoría, priorizan la conveniencia y la facilidad de uso por encima del precio, por lo que es clave ofrecer soluciones que respondan a estas necesidades.
El papel del software en la infraestructura de carga rápida
El software es el motor que permite la operatividad y eficiencia de las redes de recarga. En EVcharge, desarrollamos plataformas que:
- Gestionan operaciones: Diagnósticos remotos, análisis en tiempo real y mantenimiento predictivo para minimizar tiempos de inactividad.
- Facilitan pagos y gestión energética: Integración con pasarelas de pago, facturación inteligente y equilibrio de carga.
- Mejoran la interacción con el usuario: Aplicaciones móviles para localizar cargadores, monitorizar el estado de carga y realizar pagos de forma sencilla.
La gestión integral del día a día (marketing, administración, facturación, mantenimiento) es esencial para garantizar la eficiencia operativa y una experiencia de usuario optimizada.
El impacto del reglamento AFIR y las soluciones de EVcharge
La normativa AFIR exige que los nuevos cargadores públicos rápidos incluyan sistemas de pago integrados con tarjetas bancarias. Aunque la transición está en marcha, persisten desafíos relacionados con los costes y la integración técnica. En EVcharge, hemos desarrollado un sistema de pago compatible con AFIR que reduce significativamente el impacto en CAPEX y OPEX. Nuestra solución permite que un solo terminal gestione varios cargadores en un mismo emplazamiento, facilitando el pago directo con tarjetas de crédito/débito y monederos digitales.
Regulaciones adicionales necesarias para impulsar la infraestructura de carga
Si bien AFIR es un paso adelante en la estandarización de los sistemas de pago, entre otros elementos, es necesario avanzar en otras áreas para eliminar barreras a la expansión de la red:
- Normas de interoperabilidad mejoradas: Requisitos más estrictos para garantizar la compatibilidad entre redes y protocolos de carga.
- Directrices para carga inteligente e integración con la red: Regulaciones específicas para la gestión de la energía y la optimización del rendimiento de la infraestructura.
- Simplificación de permisos y licencias: Procesos más ágiles para acelerar el despliegue de nuevos puntos de carga.
- Fomento del «Plug & Charge» (ISO 15118): Mayor automatización en la autenticación y pago de las recargas.
Desde EVcharge, abogamos por políticas que incentiven una mayor cooperación público-privada, inversiones en redes inteligentes y garanticen la fiabilidad de la infraestructura.
Factores clave para la competitividad en la movilidad eléctrica
Para destacar en el sector de la movilidad eléctrica, las empresas deben enfocarse en:
- Diseño centrado en el usuario: Interfaces intuitivas, fiabilidad y atención al cliente 24/7.
- Integración tecnológica: Uso de software avanzado para análisis en tiempo real, gestión remota y carga inteligente.
- Ecosistemas de colaboración: Alianzas con fabricantes de automóviles, compañías eléctricas y minoristas.
- Innovación: Implementación de tecnologías como V2G, baterías de almacenamiento y carga ultrarrápida.
- Sostenibilidad: Integración de energías renovables y economía circular en la gestión de baterías.
- Escalabilidad y flexibilidad: Diseño de sistemas capaces de crecer con la demanda y adaptarse a diferentes regiones.
El futuro de la recarga de vehículos eléctricos depende de una combinación de innovación, colaboración y regulaciones adecuadas. En EVcharge, seguimos trabajando para impulsar una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y sostenible.
Si quieres saber más sobre cómo EVcharge puede ayudarte en el desarrollo de infraestructura de carga, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de compartir ideas y encontrar soluciones juntos.