En EVcharge estamos acelerando nuestra expansión internacional con una propuesta de valor centrada en la flexibilidad, la escalabilidad y el cumplimiento normativo. Como tecnología española especializada en electromovilidad, hoy consolidamos nuestra presencia global, llevando nuestra solución a nuevos mercados con el respaldo de más de una década de experiencia.
Nuestra platforma white-label ya está presente en tres continentes
Actualmente, nuestra solución de marca blanca ya opera en: Francia, Reino Unido, Rumania, Colombia, Chile, México, Panamá, Estados Unidos, Cabo Verde, Isla Reunión.
Este despliegue demuestra nuestra capacidad para adaptarnos a distintos entornos regulatorios y necesidades locales.
Pero, ¿cómo logramos ganarnos la confianza de los operadores de puntos de recarga (CPOs)?
La respuesta está en nuestra plataforma: les permite gestionar toda su infraestructura desde un único sistema, capaz de adaptarse con precisión a la normativa vigente de cada país. Nuestra tecnología está diseñada para escalar sin fricciones regulatorias, gracias a un equipo de desarrollo altamente especializado.
“Contamos con un equipo de desarrollo que nos permite adaptarnos a la perfección a la realidad de cada país”, destaca Juanma Pérez Thompson, Business Unit Manager de EVcharge.
Nacimos de la experiencia: la tecnología que entiende la operación
EVcharge es la división tecnológica de Etecnic, compañía fundada en 2015 y especializada en el desarrollo e instalación de infraestructura de recarga en España. Gracias a esta trayectoria, entendemos la movilidad eléctrica desde su base operativa: la instalación física de los cargadores, su puesta en marcha y la gestión diaria de su funcionamiento.
Este recorrido nos permitió crear una plataforma robusta, funcional y pensada desde las necesidades reales del sector. A lo largo de los años, hemos integrado los protocolos y conectores más utilizados, lo que nos permite ofrecer interoperabilidad total, incluso en regiones tan heterogéneas como América Latina.
“Durante todo este tiempo hemos visto pasar todos los protocolos y conectores; nos hemos tenido que adaptar constantemente”, añade Pérez Thompson, en diálogo con Mobility Portal Europe durante nuestra participación en Power2Drive.
Smart Pricing y experiencia real: nuestras ventajas frente al software tradicional
Uno de nuestros desarrollos más demandados es el módulo de Smart Pricing, que permite a los CPOs ajustar tarifas en tiempo real en función de factores como la disponibilidad energética, la producción fotovoltaica, el estado de las baterías o la demanda.
Durante nuestra participación en ferias sectoriales, hemos demostrado cómo esta funcionalidad ya permite integrar fuentes renovables, baterías y lógica de red para optimizar el comportamiento tarifario y atraer más usuarios.
A diferencia de otros desarrolladores 100 % digitales, en EVcharge combinamos el software con una fuerte experiencia operativa. Al provenir de Etecnic, entendemos de primera mano las dificultades y prioridades de quienes gestionan puntos de recarga. Nuestra plataforma fue diseñada exactamente para responder a esas necesidades.
Además, ofrecemos módulos de mantenimiento, reportes operativos y funcionalidades de marketing digital, herramientas que permiten fidelizar usuarios y aumentar el tráfico en las estaciones de carga.
Hardware inteligente para estaciones más eficientes y seguras
Cumpliendo con el Reglamento AFIR, en vigor desde abril de 2024, desarrollamos un tótem de pago centralizado que garantiza accesibilidad y medios de pago sin necesidad de registro previo.
Este equipo permite gestionar varios cargadores desde un único punto, lo que elimina la necesidad de instalar terminales individuales, reduce el CAPEX y optimiza el OPEX.
“Con una solución como esta, no solo se reducen los costes, sino que se mejora notablemente la experiencia del usuario, que encuentra un proceso simple, similar al de una estación de servicio tradicional”, explica Pérez Thompson.
También hemos diseñado un sistema de alarmas para cables, pensado para prevenir robos en estaciones públicas, una problemática en aumento en zonas urbanas o con poca vigilancia.
Escalabilidad internacional y visión estratégica
Además de los países donde ya estamos presentes, estamos avanzando en nuevas alianzas con CPOs en Francia, Inglaterra y Rumanía, y llevamos adelante proyectos en Canadá y Madagascar, vinculados a flotas eléctricas de gran porte con almacenamiento en baterías.
“Nos estamos expandiendo en Norteamérica, Europa del Este y nuevas ciudades del continente”, señala nuestro Business Unit Manager.
Nuestra participación activa en eventos como Power2Drive Europe nos permite mostrar un ecosistema completo que combina software como servicio (SaaS), aplicación móvil, hardware inteligente y lógica energética avanzada.
Con una propuesta que integra interoperabilidad, eficiencia energética y cumplimiento normativo, en EVcharge nos posicionamos como un socio estratégico para acelerar la electromovilidad, tanto en mercados emergentes como en mercados consolidados.
Si quieres más información, contacta con tu gestor de EVcharge.
Fuente de información: Mobility Portal

