El carsharing es modelo de negocio basado en el coche compartido. Es un servicio que permite alquilar un coche o moto cuando necesitas desplazarte o realizar un servicio y pagas solo por el tiempo que utilices el vehículo. Este modelo de negocio permite reducir sustancialmente la contaminación, pero no es 100% sostenible. Para hacerlo sostenible a carsharing hay que sumarle la palabra eléctrico.
Cada coche de carsharing saca 20 coches de la calle
Actualmente lo vemos como una novedad, sin embargo, para encontrar su origen hay que remontarse a los años 40. En Suiza es donde nació este sistema, mediante activistas preocupados por el medio ambiente que querían crear una alternativa a esa compra masiva de coches que se producía en la época.
Tendencias del carsharing
El carsharing promueve la conducción sostenible y por ello se presenta como una de las soluciones del futuro.
Según los datos ofrecidos en cumbres como Smart City Expo World Congress, en menos de una década los usuarios de este tipo de movilidad compartida pasaron de ser 700.000 a 15 millones en toda Europa. Así mismo, en la siguiente imagen se muestra como la tendencia es que disminuirá la propiedad de los vehículos y crecerá el carsharing.
Con la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética hace que objetivos como la descarbonización del parque automovilístico y la neutralidad climática en 2050 sean cada vez más inminentes. Algunas de las acciones que se llevan a cabo para conseguir los objetivos son; establecer zonas de bajas emisiones en las ciudades, restringir la circulación, la finalización de venta de coches de combustión, etc. Así como la nueva normativa de medición de emisiones WLTP que entre otras cosas hará que menos coches queden exentos del impuesto de matriculación.
Hay que mencionar que aparte del cambio de normativas se unen otros factores como el cambio de tendencias en el sector de la automoción. Las nuevas generaciones han disminuido el interés en la adquisición de un coche en propiedad. La mayoría, al vivir en grandes núcleos urbanos, prefieren utilizar el transporte público, plataformas de transporte compartido o la movilidad unipersonal (como bicicletas y patinetes eléctricos) para evitar los inconvenientes del vehículo en propiedad. Es cierto, que también hay estudios que demuestran que hay interés en la compra de vehículos.
No obstante, considerando las nuevas leyes contra el cambio climático y el cambio de tendencias en el mercado hacen que el carsharing eléctrico este cada vez más presente en nuestro día.
¿El carsharing para quien es beneficioso?
Es necesario para esas empresas, administración pública o personas que necesitan un vehículo para desplazarse durante unas horas o tiempo concreto. Cuando se da esta condición, tener un coche en propiedad puede resultar costoso en todos los aspectos y esta alternativa abarata los costes.
Está claro que los servicios de carsharing sirven como alternativa a tener un coche en propiedad y como alternativa al uso del vehículo propio ahorrando kilometraje, combustible y emisiones.
¿Dónde encontramos Carsharing en España?
España hace mucho tiempo que empezó a implantar esta modalidad de negocio, pero aún hoy en día esta es una gran desconocida para muchos de los conductores del país. Madrid y Barcelona fueron dos de las pioneras en utilizar este modelo y poco a poco aparece en otras zonas como Bilbao o Vizcaya.
En nuestro país los usuarios de carsharing ya supera el medio millón.
El carsharing eléctrico es prácticamente inexistente en nuestro país y mayor desconocido a diferencia de nuestros vecinos del norte de Europa. Ahora bien, de la mano de Activacar se pone en manifiesto este nuevo concepto, con el objetivo de fomentar una movilidad 100% sostenible.
¿Quién es Activacar?
Activacar es una empresa de carsharing eléctrico de Málaga y su objetivo es ofrecer un servicio integral de movilidad eléctrica a las empresas. Desde la Administración pública, los hoteles, empresas privadas pasando por los conjuntos residenciales son susceptibles de contratar estos servicios.
Una de las empresas más prometedoras de Andalucía por su alto nivel tecnológico y soluciones en el ámbito turístico y de la administración pública.
Disponen de una flota de vehículos 100% eléctricos con modelos como el Skoda CITIGOe iV o el BMW i3, trabajando juntamente con el Grupo Safamotor. Tienen una estrategia que les permitirá un crecimiento exponencial.
Las dos vertientes que permiten el servicio integral de la empresa, en el ámbito de la movilidad eléctrica, son:
- Servicio de carsharing eléctrico donde disponen de una plataforma propia donde se permite a los gestores de los puntos – las empresas, los hoteles, la administración pública o los conjuntos residenciales – ofrecer el servicio del alquiler por horas.
- Servicio de puntos de recarga. Aprovechando el carsharing ofrecen a la entidad la infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico. Con un backend para los gestores de los puntos y una APP, EVcharge, para los usuarios finales. Desarrollada por Etecnic Energy & Mobility.
Si quieres descubrir más información sobre Activacar y el carsharing eléctrico, te interesa leer esto.