¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

redondaturquesaleft
Portada cargar coche electrico 1 1200x500 1

Nos encontramos en un período de transición energética y de cambios profundos en el modelo de movilidad. 

El cambio climático y la apuesta de la comunidad internacional por la descarbonización parece ser cada vez más clara. 

Europa ya ha marcado una línea roja: La Comisión Europea fijó el 2035 como el fin de la venta de coches de combustión. Esta medida junto con un paquete de ayudas de 72.000 € que pretende fomentar la transición hacia las cero emisiones, cambiará el mapa del parque eléctrico europeo en los próximos años. 

Cada vez más personas y empresas (públicas y privadas) se plantean ya seriamente dar el salto a la movilidad eléctrica. Esto es debido al aumento histórico del precio de los carburantes y las distintas medidas fiscales que los países están aplicando sobre las emisiones. Pero dentro de las distintas dudas que existen todavía hay una que vamos a tratar de esclarecer en este artículo. 

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? 

No cabe duda de que es una pregunta que tanto usuarios como empresas se plantean, ya que el factor ahorro es importante. Pues bien, no existe una única respuesta a esta pregunta. Pero sí que podemos arrojar algo de luz, analizando una serie de variables y realizando una comparativa del precio medio, de cargar un coche eléctrico en distintos países europeos. 

Qué variables afectan al precio de carga de un coche eléctrico? 

Sabemos que del mismo modo que sucede con los carburantes actualmente, no existe un precio igual para cargar un coche eléctrico en todas partes. Lo que si podemos establecer es una serie de variables para tener en cuenta y entender de que depende el precio de la recarga.
Estos son los principales factores que debemos tener en cuenta: 

– País y su regulación sobre el precio de la energía.
– Potencia de energía contratada y gestión
– Tipo de vehículo y batería
– Tipo de carga: carga lenta, semi-rápida o rápida
– Lugar de carga: en casa, en el trabajo, en carretera, espacios públicos 

Precio medio de carga en Europa 

Switcher.ie, la página web irlandesa de comparativa de precios del sector energético, publicó una comparativa del precio medio del coste de carga en los principales países europeos en 2020. En ella podemos ver el país y el coste medio por KWh, el de una carga completa y el coste del KWh/100 km.
Si quieres saber más sobre como se mide el consumo de un vehículo eléctrico te recomendamos la lectura de este artículo donde entenderás la diferencia entre kW, KWh y KWh/100 km. 

Estos datos hacen referencia al coste medio. Por lo tanto, hay que tener en cuenta algunos factores enumerados anteriormente como el tipo de vehículo y su batería, el tipo de carga o el lugar donde se realice. También es cierto que dependiendo del operador de la red de puntos de recarga este precio puede variar. Aun así, esta tabla nos sirve para poder generar un mapeado general del precio medio en cada país. 

En cualquier caso, cabe tener en cuenta que el precio de la energía en cada uno de ellos también difiere según las variables que nos comenta Switcher: La situación geopolítica, regulación energética del país, costes de importación, red de suministro y protección del medio ambiente, impuestos y salarios. 

El coche eléctrico sigue siendo la opción más rentable!! 

Aún existen reticencias entre los usuarios para dar el salto al eléctrico. Ya sea la falta de suficiente infraestructura de recarga, precio de los vehículos o autonomía. Pero si analizamos la eficiencia y rentabilidad de un coche eléctrico frente a uno propulsado por combustible fósil, no hay duda de que el eléctrico sigue siendo la opción más rentable a medio y larga plazo. 

El precio del KWh/100 kms en cualquier caso siempre es menor que el precio del l/100 km de los coches de combustión. Y más todavía con el actual aumento del coste de los carburantes. Además, hay que tener en cuenta que, durante este período de transición hacia una movilidad más sostenible, muchos países están fomentando la movilidad eléctrica de manera que muchos de los puntos de recarga públicos son de acceso gratuito o a un coste muy competitivo para el usuario. 

De igual forma, electrolineras como ecostation.es disponen de unos precios para cargar el coche eléctrico muy asequibles para sus clientes. Cada vez más gasolineras y estaciones de servicio están adoptando este modelo con el objetivo de estar preparados para el cambio. De la misma forma es un gran incentivo para atraer nuevos clientes y poder potenciar otras facetas del negocio. 

EVcharge, la solución para la eficiencia y el ahorro 

Reducir los costes y ser más eficientes con un vehículo propio o con una flota de vehículos de empresa es uno de los objetivos de EVcharge. 

Energy Smart Manager es un módulo vinculado a EVcharge para ayudar a mantener el control de una red de puntos de recarga en todo momento. Se trata de una herramienta que permite gestionar la energía de consumo o autoconsumo de forma inteligente y según necesidad y demanda. 

Un sistema eficiente: Permite prever que líneas se deben limitar y durante cuanto tiempo o incluso dependiendo de otros consumos.
Un sistema seguro: Permite evitar cortes de corriente debidos a un exceso de potencia en una línea determinada, lo que mejora el servicio al cliente y evita gastos de exceso de potencia contratada.
Un sistema automático: Cuando un punto de recarga se ve obligado a ofrecer menos potencia o a desconectarse automáticamente evita que los usuarios tengan acceso a él y, por tanto, no puedan realizar la reserva y la carga.
Potencia por franjas horarias: Permite configurar las redes de recarga para controlar la potencia máxima de abastecimiento en distintas franjas horarias.
Balanceo en sistemas multicarga: Permite configurar el balanceo automático de carga para estaciones con múltiples cargadores. 

Compartir:

Más notícias

¿Quieres saber como mejorarla rentabilidad de tu negocio con la movilidad eléctrica?

Contacta con nuestro equipo técnico