Soluciones de pago para la carga de vehículos eléctricos

redondaturquesaleft
Portada blogs EVcharge ()
Una de las preguntas que se hacen los potenciales usuarios de los coches eléctricos, es ‘cómo se paga la carga de vehículos eléctricos’. Hay usuarios que ya están acostumbrados a usar aplicaciones, mientras que hay otros que prefieren utilizar tarjeta. Por eso es importante conocer todas las formas en las que es posible pagar al recargar el coche. 
 

Cómo se paga la carga de vehículos eléctricos

A medida que pasa el tiempo van surgiendo nuevas soluciones de pago para la carga de vehículos eléctricos. Es decir, más formas de hacer el pago, lo que sin duda es cómodo para el usuario final. Si queremos ofrecerle una buena experiencia es fundamental ser flexible con el tema de los métodos de pago. 

A continuación, analizamos su importancia y vemos algunos ejemplos de soluciones que están implementadas actualmente y que puedes encontrar en los principales puntos de recarga. ¡Descúbrelo!

 

Soluciones de pago de carga de vehículos eléctricos: ¿Cuáles hay?

Es importante conocer las distintas soluciones de pago para la carga de vehículos eléctricos. Entre ellas, destacamos las siguientes:

Soluciones de pago vía APP como EVcharge

Hoy en día se están implementando con fuerza este tipo de apps, mediante las cuales los proveedores de carga de vehículos eléctricos permiten a los usuarios iniciar sesión y pagar la carga directamente desde el móvil. Estas aplicaciones suelen estar vinculadas a una cuenta bancaria o bien a una tarjeta de crédito/débito del usuario para facilitar los pagos. El usuario puede elegir y cambiar el método de pago en cualquier momento. 

 

Usuario evcharge app

Es, posiblemente, la mejor solución para pagar la carga de vehículos eléctricos actualmente. Sus ventajas son numerosas:  

  • Es cómodo, solo necesitas abrir la app para pagar. 
  • No tienes que sacar la tarjeta del bolsillo ni introducir el pin cada vez que pagas, el pago es automático. 
  • Es un proceso totalmente seguro. 
  • Cualquier usuario puede disfrutar de estas ventajas, solo se necesita tener la app móvil instalada y conexión a Internet.  
  • Permite consultar las tarifas en todo momento. 
  • Permite acceder a un histórico de la factura y ver tus gastos.  
  • Controlar la recarga y pararla en cualquier momento. 
  • Puedes conocer todos los beneficios de la nueva versión beta aquí. 

 

Es la solución más completa y avanzada. Es por ello por lo que cada vez más operadores de estaciones de carga eléctrica lo consideran, porque es cómodo y práctico para ambas partes. También en gran medida para el usuario final, el cliente que va a recargar el coche. 

Esta solución ya está disponible para implementar ahora por parte de los operadores y que los clientes la disfruten vía app para pagar por la recarga. Cómodo, seguro, fácil y completo. 

 

Interoperabilidad entre operadores de puntos de recarga

Hoy en día, uno de los problemas que los usuarios de vehículos eléctricos encuentran al viajar es la falta interoperabilidad entre los distintos puntos de carga de baterías. Una problemática que se solventa con el protocolo de interoperabilidad OCPI. 

OCPI es el protocolo de conexión de redes de carga de distintos operadores mediante acuerdos entre los operadores de los puntos de carga y los proveedores de servicios de movilidad eléctrica. De esta forma, los usuarios de vehículos eléctricos pueden recargar y pagar en cualquier punto, independientemente de quien lo esté operando. 

Esto da lugar a un ecosistema más conectado y cómodo para el cliente, haciendo que disfrute de una mejor experiencia en las estaciones de recarga. Lo que a su vez facilita la adopción hacia este tipo de movilidad sostenible. 

 

Pago con tarjeta de crédito/débito 

A la hora de recargar los vehículos eléctricos, el sistema de pago con tarjeta solamente lo permiten los cargadores que llevan incorporados un TPV o con el Tótem EVcharge. 

Totem EVcharge

¿Qué opción merece más la pena? Al final, depende del consumidor. Depende de lo que le resulte más cómodo o práctico al usuario final. La clave es que exista flexibilidad, para que el usuario elija lo que mejor le convenga en todo momento, sin poder recargar el vehículo por culpa del sistema de pago. 

Al tener varias alternativas disponibles, el consumidor puede elegir. EVcharge facilita y simplifica mucho el proceso de los pagos a la hora de recargar el vehículo eléctrico. Ya desde 2018, ofrece a los usuarios una forma más cómoda y rápida de recargar los vehículos. En estos momentos ya hay disponible una versión beta y próximamente saldrá la definitiva al mercado. 

 

¿Por qué es importante que existan distintas soluciones para pagar la carga de los vehículos eléctricos? 

Hay quienes todavía ven a los coches eléctricos como una opción a largo plazo. Sin embargo, son una realidad. Son el presente y han venido para quedarse. Es más, para que la adopción sea todavía más rápida, es fundamental ofrecer diversas soluciones para pagar la carga de los vehículos eléctricos. Las razones son numerosas:  

 

  • Es más cómodo para el cliente: al ofrecer una variedad de opciones de pago, los usuarios de vehículo eléctrico pueden elegir la que mejor se adapte a sus preferencias de pago, con mayor libertad y comodidad. Por ejemplo,  mediante el pago mediante tarjeta de crédito/débito o aplicaciones móviles. Esto mejora la experiencia del usuario y hace que recargar el coche eléctrico en un punto no sea un inconveniente. Si vas a un sitio que solo aceptan efectivo y solo tienes tarjeta, puede que no solo te marches con las manos vacías, sino que decidas no volver.
  • Alternativas de pago por si acaso una falla: contar con múltiples métodos de pago a elegir permite a los usuarios tener una alternativa disponible en el caso de que uno de los métodos falle o no esté disponible temporalmente (es algo que puede suceder). Esto evita problemas y garantiza que los clientes puedan completar la carga del coche sin problemas.  
  • Seguimiento de los gastos: las soluciones de pago integradas en las aplicaciones móviles permiten a los usuarios gestionar y realizar un seguimiento de los gastos, viendo el importe total de las facturas por recargar el coche eléctrico. Además, este tipo de apps son prácticas porque tienen más funcionalidades que pueden resultar útiles, desde buscar un punto hasta consultar la tarifa de recarga o solicitar asistencia. 
  • Puedes tener todas las facturas en el móvil, sin perder nada ni desperdiciar papel: si pagas mediante una app tendrás las facturas digitalizadas, lo que elimina la necesidad de imprimir facturas o tickets en papel y también es un paso importante para cuidar del planeta. Además, no tendrás que preocuparte por si pierdes los tickets ni por tener que guardarlos, podrás acceder a las facturas y ver los gastos siempre que quieras. Además, al estar digitalizadas en la app tendrán toda la información en detalle como la fecha y hora de la transacción, el lugar de carga y el coste. Te puede ser muy útil también para organizar viajes. 
  • Viajes sin contratiempos: para algunos usuarios, organizar un viaje con un coche eléctrico puede ser una completa odisea, sobre todo ante la falta de puntos de recarga en ciertas zonas de paso o en momentos puntuales del año, como puentes. Gracias a ofrecer distintas opciones de pago, no tendrás que preocuparte a la hora de recargar el coche, porque podrás planificar y evitar contratiempos. Incluso podrás consultar desde la app de EVcharge la disponibilidad, las tarifas y cualquier información que necesites. Facilita la movilidad y los desplazamientos. 
  • Facilita el cambio hacia los vehículos eléctricos: el hecho de que existan distintas opciones de pago hace que la carga de vehículos eléctricos sea más atractiva para un público más amplio. Esto contribuye a que acelere la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga. Sin duda es un paso clave para la transición hacia una movilidad más sostenible y libre de emisiones. 

 

Recuerda que con la solución de pago vía app EVcharge y Tótem EVchargetodo es más fácil. Es la solución más premium del momento, enfocada a los operadores de estaciones de carga eléctrica, para que puedan integrarlo y ofrecerlo a sus consumidores. 

Es una forma de seguir avanzando y de ofrecer mejores soluciones en el mundo de la movilidad sostenible, para facilitar las cosas y que la adopción llegue antes de lo que se espera. Sin duda, si hacemos que las cosas sean más fáciles, lograremos que así sea. 

¿Qué opinas de las soluciones de pago de carga de vehículos eléctricos? ¿Te ha quedado alguna duda? No dudes en preguntarnos para que podamos asesorarte.

Compartir:

Más notícias

¿Quieres saber como mejorarla rentabilidad de tu negocio con la movilidad eléctrica?

Contacta con nuestro equipo técnico